Hoy tenemos la oportunidad de entrevistar a un experto, Esteban, programador full-stack con 15 años de experiencia.
Hola Esteban, ¿puedes contarnos más de tu trayectoria como programador?
Cuando tenía ocho años, me regalaron un ZX Spectrum de casette por Navidad. Tenía una memoria RAM de 128Kb y venía con un manual sobre cómo programar tus propios juegos con BASIC.
Me enganché. Programar juegos de ordenador fue mucho más divertido que jugarlos. Diez años después, cuando se generalizó Internet, yo ya estaba dispuesto a construir un sitio web para mí y a ayudar a otras personas con los suyos. Antes de darme cuenta, tenía demasiados sitios web para hacer, y poco tiempo. Desde entonces, mi historia como desarrollador ha sido similar. Aunque las tecnologías siguen cambiando, he tenido la suerte de que siempre se necesita gente como yo para crear sitios y aplicaciones web, por lo que nunca he estado sin trabajo por mucho tiempo.
¿Puedes darnos 5 trucos para personas que quieran dedicarse al desarrollo web?
¡Claro que sí!
TIP 1: Acostúmbrate a sentirte un poco inútil
Probablemente ya hayas experimentado la sensación de inutilidad que produce aprender algo completamente nuevo. Sientes que no estás haciendo un buen trabajo.
Bueno, este sentimiento es tu nuevo mejor amigo, te dice que estás creciendo y que crecer es doloroso. Aprende a identificarlo y desapegarte de él, aprende a darle la bienvenida y recibir el conocimiento que lo acompaña. Lo más probable es que sigas sintiéndote así de vez en cuando a lo largo de tu carrera como desarrollador. Y espero que así sea, porque cuando dejas de sentirte inútil, significa que ya no estás aprendiendo. Y HABRÁ ocasiones en que las cosas hagan “click”, y te sentirás increíble y serás súper productivo, pero trata de evitarlo ya que, si te sientes demasiado cómodo, significa que tus habilidades están obsoletas.
TIP 2: Promociona tu marca personal
Da miedo exponerse, decirle a todos lo maravilloso que eres como desarrollador al escribir artículos en LinkIn, construir tu red, dar la mano a la gente en MeetUps y quizás incluso crear tu portfolio o contactar a recruiters. Especialmente cuando sientes que sabes tan poco.
Pero la realidad es que las tecnologías cambian tan rápido que muchos otros desarrolladores se encuentran en una situación similar. Saben algunas cosas, sí, pero probablemente no estén actualizadas y, de todos modos, tendrán que aprender la mayor parte de su próximo trabajo. Establecerte como una marca te dará opciones más adelante, y es una inversión que pagará dividendos constantemente.
En otras palabras: haz que los demás acudan a ti y pónselo fácil, en vez de desperdiciar tu energía respondiendo ofertas de trabajo que, de todos modos, terminarán en un agujero negro. No te vendas a ti mismo de manera falsa, pero véndete de todos modos. Habrá muchas personas que necesitarán tus habilidades tal y como son, incluso si no están completamente desarrolladas. Y recuerda: la habilidad número 1 en el repertorio de desarrollador es la capacidad de aprender rápidamente. Es lo que realmente te ayudará en tu próximo trabajo.
TIP 3: Aspira a trabajos que amplíen tus conocimientos.
Me he enfrentado muchas veces a la elección entre ganar más dinero o adquirir las habilidades que impulsarán mi carrera en la dirección correcta. Tengo que decir que, cada vez que he elegido un trabajo por las habilidades en lugar del dinero, al final he sido más feliz. Creo que esto es importante sobre todo para los desarrolladores que están comenzando a elegir sus primeros trabajos. Hazte un favor y sigue invirtiendo en ti mismo.
TIP 4: Aprende a fallar
Afrontémoslo: vas a romper cosas.
Esto se cumple sobre todo para los desarrolladores junior. Necesitas hacer las cosas, así que ten cuidado, pero no permitas que esto se convierta en una responsabilidad, aprende a no culparte a ti mismo (y a los demás) cuando algo sale mal, y enfoca tu energía en recoger las piezas de la forma más rápida y eficiente posible (con la ayuda de otros programadores con más experiencia). Si lo haces bien, el daño generalmente será mínimo, pero la lección no tendrá precio.
Cada vez que rompas algo, recuerda: 1) No lo empeores. 2) céntrate en la solución, 3) toma medidas para que no vuelva a suceder.
Si adoptas este enfoque, generalmente te ganarás el respeto de tus compañeros y superiores, que probablemente hayan pasado por lo mismo en algún momento.
TIP 5: Crea proyectos que te apasionen
Nunca me canso de insistir en la utilidad de programar algo porque además te gusta lo que estás haciendo.
Intenta encontrar tiempo para hacerlo. Siempre estoy muy ocupado; tengo dos hijos. Y, sin embargo, cada vez que dedico tiempo a hacer algo que me gusta, aprendo algo que me ayuda en el futuro. Esta es otra forma de invertir en ti mismo. Algunas personas tienen la suerte de recibir un salario para hacer algo que disfrutan. Si puedes encontrarte en esta posición, aún mejor, pero la mayoría de nosotros no tenemos tanta suerte.
¿Qué otro consejo les darías?
Sé tú mismo/a.
Sinceramente, el trabajo (y la vida) es difícil para todo el mundo. Y el trabajo de un desarrollador nunca es fácil. Si eres tú mismo en tantas interacciones como sea posible (sí, incluso en esa entrevista de trabajo…), y tomas decisiones honestas siempre que puedas, encontrarás algo de paz en todo el caos y el dolor que la vida conlleva. No puedes evitar el sufrimiento, pero PUEDES añadir la satisfacción de que con cada paso que diste fuiste fiel a tí mismo como persona.