5 trucos para conseguir un trabajo como desarrollador/a junior

Publicado en 25 junio 2019

Hora de lectura 5 minutos

Estabas cansado/a de tu antiguo trabajo y un día decidiste probar como desarrollador/a web. La verdad es que siempre te gustó la tecnología y la programación. Tanto si has estudiado por tu cuenta, ya tienes un pequeño portfolio o has asistido a un curso de desarrollo web, lo cierto es que aún eres junior y tu CV no muestra todo lo que puedes hacer y toda tu motivación. Para darte algunos consejos sobre cómo encontrar tu primer trabajo en desarrollo, hemos entrevistado a nuestra Campus Manager en Madrid.

 

Hola María, ¿cómo describirías tu rol como Campus Manager?

¡Hola! Ser responsable del campus es como ser una mujer-orquesta… Tienes que hacer un poco de todo: administración, relaciones públicas, marketing … Con diferencia, mi parte favorita del trabajo es hacer coaching a los estudiantes y ayudarlos a encontrar trabajo .

 

¿Cuál es tu enfoque para ayudar a un estudiante a encontrar trabajo?

Sabemos que las habilidades técnicas son importantes, y para eso sirve este curso: los estudiantes aprenden habilidades técnicas actualizadas como React, Node.js… P

Pero también sabemos que las soft skills son fundamentales para encontrar trabajo. Las empresas quieren desarrolladores que quieran aprender y que resuelvan problemas. También ayuda poder hablar en público, trabajar en equipo … Ahí es donde participo yo, ayudando a los estudiantes a mejorar estos aspectos con coaching personalizado.

Así es como funciona:

  • Me tomo el tiempo para buscar oportunidades con ellos
  • Juntos, mejoramos su Curriculum Vitae
  • Establecemos o completamos su página de LinkedIn
  • Les ayudo a crear una cartera de proyectos
  • Comparto su portfolio con nuestros socios, y otras compañías con mayor probabilidad de contratar dicho perfil.

El alumno debe asumir un papel proactivo en la búsqueda. Les estamos dando las mejores oportunidades para encontrar trabajo y, al mismo tiempo, deben ser autónomos para saber llevar bien el proceso y aplicar las mejores prácticas para superarlo con éxito.

También tenemos una bolsa de trabajo, donde participan nuestros estudiantes y ex alumnos: allí, les presentamos cualquier oferta que recibamos de nuestra red de contactos. En resumen, presentamos a los estudiantes al ecosistema y mejoramos sus posibilidades para encontrar un primer trabajo.

 

¿Puedes decirnos 5 trucos para ayudar a nuestros lectores a encontrar trabajo?
1- Redefine tu historia (la que le vas a contar a los recruiters)

Probablemente tengas un CV clásico, con experiencia no relacionada con el desarrollo. Tendrás que cambiarlo. Usa un formato que resalte tus habilidades, crea un enlace a tu portfolio de GitHub y LinkedIn. 

Cuando hables de tus trabajos anteriores, hazlo en términos de habilidades que puedas transferir a la programación, como: “en tal proyecto, dirigí el Equipo para lograr X ventas… ”.

Tu CV no debe tener más de 1 ó 2 páginas.  Ponle un buen diseño. ¡Hay que destacar!

También tendrás que actualizar tu LinkedIn. Escribe una buena descripción sobre ti, agrega todas tus habilidades, pide a amigos y colegas que escriban recomendaciones sobre ti, ¡y usa keywords!

 

2- Crea un portfolio

En programación, educación, títulos y certificados no son tan importantes como tus proyectos. Las empresas y los reclutadores quieren ver tu capacidad para resolver problemas. La mejor manera de darles esa primera mirada a tu potencial es creando un portfolio. Si no tienes experiencia profesional, crea uno con proyectos que realizaste durante el curso de programación, haz voluntariado en organizaciones que necesiten algún desarrollo, o crea sitios web para amigos o familiares. Cuanto más tengas, más aprenderás y más verán lo bueno que eres.

3- Investiga qué empresas están contratando

Ahora que estás listo/a, sumérgete en el ecosistema. Utiliza LinkedIn, Indeed y otros portales para obtener información sobre las empresas que actualmente están contratando desarrolladores, pero no necesariamente junior. Busca los que necesitan tu conjunto de habilidades y tecnologías.

Luego, envía tu candidatura a través de LinkedIn o Indeed, pero personaliza siempre tu solicitud agregando una breve carta de presentación dirigida a esa compañía o persona y diciéndole cómo puedes ayudar en su proyecto.

 

4- Prepárate, prepárate, prepárate

Cuando obtienes una entrevista, tendrás que ir lo más preparado/a posible.

Asegúrate que sabes todo lo posible acerca de la compañía (¿qué hacen, cuáles son sus valores y sus objetivos?).

No sea tímido/a, y pregunta con quién va a ser la entrevista e investiga sobre ellos (¿será solo con Recursos Humanos?, ¿te reunirás con tu futuro jefe?). Esto es muy importante ya que la entrevista será diferente dependiendo de con quién te sientes.

Prepara una lista de preguntas que te gustaría aclarar sobre la empresa, el trabajo, los proyectos y los colegas. Demuestra que tienes curiosidad.

Siempre recomiendo a los alumnos que ensayen un guión con las  preguntas de entrevista más frecuentes. Tener las respuestas previamente en tu cabeza, y ensayadas, te permitirá responder con confianza y te hará sentir menos ansiedad. Hay un montón de recursos en LinkedIn y Youtube para ayudarte con esto.

Y por supuesto, ¡prepárate para las preguntas técnicas!

 

5- Sé tu mismo/a

Sé siempre profesional en una entrevista, pero no escondas tu personalidad y muéstrate tal y como eres. Esta es la mejor forma de encontrar trabajo en sitio donde te valoren como profesional y como persona. Los recruiters también quieren encontrar personas que coincidan con los valores de la empresa y que encajen bien en el equipo.

¡Buena suerte en tu búsqueda! ¿Quieres saber cómo pueden apoyarte nuestros Campus Managers? Ponte en contacto con el campus de tu ciudad.