Valérie Cooreman es la fundadora de una empresa de consultoría informática, VConsult. Con su experiencia de 12 años en recursos humanos en el sector informático, pudo compartir sus sabios consejos para tener éxito en una entrevista de trabajo para el puesto de desarrollador web junior.
Antes de tu entrevista...
1. LinkedIn es tu mejor amigo
Para buscar ofertas de trabajo:
- LinkedIn es EL líder de las plataformas de empleo. LinkedIn es tu currículum.
- Usar tu perfil de Facebook puede ser interesante para el boca a boca. No cuesta nada informar a tus contactos que has terminado tu formación en desarrollo web y que estás buscando una primera experiencia en una empresa (prácticas y/o trabajo). Aún no lo sabes, pero seguramente conoces a alguien que conoce a alguien que podría ayudarte a encontrar tu próximo trabajo. ¿Por qué dejarlo de lado?
- Según el puesto buscado, inscribirse en páginas web de empleos como Monster, Stepstone o incluso Indeed también puede ayudarte.
2. ¡Sí, los "Soft Skills" también son muy importantes!
¡La mejor cualidad que puedes explotar delante de un encargado de la contratación es tu curiosidad! Demuestra que estás dispuesto a ir a buscar la información y que no tienes miedo de salir de tu zona de confort para conseguirlo.
Ser un desarrollador web no solo significa “alinear líneas de programación en una computadora”, sino que también tendrás que interesarte en tu cliente y en su proyecto para comprender mejor sus expectativas.
Saber ser flexible, tener una mente abierta y "solution oriented" (capaz de encontrar soluciones para todo tipo de situaciones) son también cualidades muy buenas para un desarrollador web. La idea no es solo hacer tus horas de programación sin dar un valor agregado a tu trabajo. Tendrás que ser capaz de romper tu rutina e ir más allá, aprender nuevas tecnologías por tu cuenta, ser una fuente de propuestas, dedicarte en el sentido más amplio a las misiones de tu empresa o de tus clientes.
3. No subestimar las experiencias en las prácticas
Las pasantías son grandes oportunidades para aprender en el campo. ¡Te permiten como se dice "ensuciarte las manos", te permiten lanzarte!
Trabajar por tu cuenta en un proyecto personal concreto es también una muy buena idea y tendrá un efecto muy positivo cuando lo presentes a tu reclutador (no es necesario crear EL proyecto más innovador de la historia, sino simplemente tener algo que mostrar que tú mismo has creado, ya está muy bien).
Es un hecho, al final, no importa tu título, lo que más vale en tu currículum, son tus experiencias.
4. Prepararte para tu entrevista es obligatorio
Averigua todo lo que puedas sobre la empresa a la que postulas (historia, últimas noticias, empleados, valores, etc...) y sobre el puesto que quieres obtener (el manager, el equipo, las misiones...).
Vuelve a hacer tu currículum orientándolo hacia el puesto (¡pero de manera honesta!)
Piensa en lo que podrías aportar a la compañía: ¿te apasiona lo que hacen? ¿Tienes muchos contactos? Conoces muy bien el país de procedencia de la empresa... esos pequeños detalles que te diferenciarán de los otros candidatos ;)
El día de la entrevista…
5. No sirve de nada ponerse una enorme presión el día D (aunque habrá que estar bien concentrado)
Cuida tu presentación, sé puntual, imprime tu currículum y tu carta de presentación en varios ejemplares, todo debe estar impecable.
Todo lo que acaba de ser citado puede ser previamente preparado y te permitirá reducir tu nivel general de estrés en el Día D, así podrás concentrarte en la entrevista en sí.
6. Tu apariencia (y tu higiene) deben ser impecables ;)
Ten cuidado de estar perfectamente presentable el día D (apariencia adecuada, higiene impecable...). Muchos piensan que el desarrollador web puede permitirse lo que quiera en términos de presentación porque está escondido detrás de su pantalla las 24 horas. ¡Eso no es cierto! Trabaja en equipo, comparte una oficina con sus colegas, puede tener que reunirse con sus clientes o asistir a reuniones con sus superiores. Siempre preferiremos a alguien que sepa cómo prepararse para estas situaciones. Tu entrevistador sabrá inmediatamente si acabas de fumar un cigarrillo antes de entrar o incluso si has bebido una cerveza antes de la entrevista para relajarte (sí algunos lo hacen sin complejos). Estar estresado durante una entrevista es completamente normal y el reclutador lo sabe, no te eliminará por eso.
7. Sonreír y actuar con amabilidad harán que la entrevista sea más humana
Siempre hay una buena razón para sonreír, ¡encuéntrala!
Después de la entrevista...
8. No dudes en renovar el contacto con el reclutador si no se comunica contigo
El desarrollo web es un sector muy buscado. Generalmente el empleador/reclutador define la siguiente etapa al final de la entrevista: le llamo esta semana, nos vemos tal día, nuestra historia termina aquí...
Si no es así, puedes preguntar.
Después de una semana sin noticias, puedes enviar un correo electrónico o llamar directamente a tu contacto por teléfono para obtener una actualización.
