Algunas preguntas para Pujun Bhatnagar, ingeniero informático de Facebook

Publicado en 21 septiembre 2020

Hora de lectura 5 minutos

A finales de agosto, tuve la oportunidad de escuchar una charla muy inspiradora de Pujun Bhatnagar, ingeniero informático de Facebook, gracias a Katie, nuestra directora europea. Me puse en contacto con él y accedió a responder a algunas de mis preguntas para poder compartirlas con los Wilders. 

Julien: Hola Pujun, actualmente eres ingeniero informático en una de las empresas de tecnología más grandes del mundo. ¿En qué momento de tu vida supiste que querías seguir una carrera en Tecnologías de la información (IT en inglés)?

Pujun: Cuando decidí mi campo de estudios en pregrado, siempre me mantuve alejado de la informática porque todo el mundo parecía querer hacer eso.  Quería construir las cosas a mano, así que me inscribí en la especialidad de ingeniería mecánica.  Pero durante la primera semana, me di cuenta de que todas las especialidades dependían en gran medida de la programación y la simulación.  Así que poco a poco cambié mi especialidad, pasando de Ingeniería Mecánica a Ingeniería Eléctrica y finalmente a Ingeniería Informática. Me tomó un tiempo averiguar en qué quería enfocarme.  

Creo que estaba entrando en mi tercer año en la universidad cuando me di cuenta de que realmente me gustaba la innovación y la capacidad de construir cosas nuevas.  Con otras ramas de la ingeniería, tomaba años, si no décadas, poder hacer un producto (por ejemplo, se necesitan de 2 a 3 años para construir un edificio o 5 años para fabricar un procesador), pero con la informática, podía crear aplicaciones e implementarlas para que miles de millones de personas puedan usarlas en unos pocos clics.  Era emocionante. 

Julien: ¿Qué hiciste para que eso sucediera?

Pujun: Realmente creo que soy una persona normal.  Después de darme cuenta de que quería ser un científico informático y tener una carrera en el mundo de la tecnología, supe que tenía que trabajar duro, comprender plenamente todos los conceptos fundamentales y realmente prepararme para las entrevistas. Después de aprender todos los conceptos básicos, me dediqué a hacer los ejercicios del libro "Cracking the Coding Interview"  y luego a practicar  responder a las preguntas de programación en la página web Hackerrank. Eso me ayudó mucho.  

Además, me rechazaron después de las entrevistas. Muy a menudo.  Y era difícil vivir eso en ese entonces, pero yo diría que, a diferencia de las películas, la vida no siempre es un camino recto.  No renuncies a tus sueños ni al trabajo de tus sueños. Comunícate con las personas que trabajan en los lugares donde quisieras trabajar, pregúntales cómo se prepararon. Identifica cuáles son tus debilidades y qué necesitas hacer para superarlas y realmente sigue trabajando en ello. Fui rechazado por Facebook 4 veces antes de conseguir una práctica y ser contratado en planilla.

Julien: Parece que te apasiona programar. Además de un trabajo, ¿qué más te aporta?

Pujun: Creo que el poder de impactar y construir cosas que puedan ser utilizadas por miles de millones de personas es emocionante. Creo que aprender a codificar es como aprender a pintar. Después de aprender las bases, el mundo se convierte en tu lienzo.  Lo que hagas con estas habilidades depende de ti.  Así que crea un impacto en el campo que te entusiasma: ya sea Educación, Redes Sociales, Moda o Emprendimiento. No te limites.  Define claramente qué impacto quieres tener en el mundo y qué necesitarías construir para que eso suceda. Y siempre diviértete construyéndolo. La informática y la programación son áreas donde la colaboración es muy fuerte, así que encuentra a tu tribu y construye la siguiente cosa que cambiaría el mundo.

Julien: La mayoría de los Wilder están en un proceso de reconversión profesional, ¿alguna vez has tenido la oportunidad de trabajar con gente como ellos? ¿Qué opinas de sus perfiles?

Pujun: Sí, he trabajado personalmente con muchos colegas que venían de todas las profesiones y luego pasaron al campo de la tecnología después de inscribirse y graduarse de un Bootcamp. En general, realmente creo que estas personas son más apasionadas y que es mejor trabajar con ellas, en comparación con alguien que siguió el camino tradicional y obtuvo un título universitario en ingeniería informática.  Creo que esto se debe a las habilidades únicas que estas personas aportan.  Sus experiencias pasadas en diferentes campos realmente ayudan a dar forma al proyecto en el que estamos trabajando y aportan una nueva perspectiva única. 

También creo que son compañeros de trabajo que tienen verdaderamente muchas ganas de trabajar y son apasionados.  El hecho que decidieran inscribirse y terminar un Bootcamp después de tener una carrera realmente demuestra que les apasiona mucho la programación, lo que los hace realmente impresionantes para trabajar juntos. : )  

Julien: ¿Tienes algún consejo que darles para que tengan éxito en sus carreras de Tecnologías de la información (IT)?

Pujun: Hay mucho que aprender y, a diferencia de muchos campos tradicionales, la IT es un entorno altamente colaborativo y está impulsada por un esfuerzo de equipo que se basa en la confianza mutua, la buena comunicación y la colaboración.  Así que contacta a la gente que crees que está haciendo un trabajo interesante, participa en proyectos y construye cosas.  Esa es la única manera de aprender. Además, no prestes demasiada atención a la gente que dice que necesitas un título universitario para tener éxito en el campo de la tecnología. Algunos de los mejores programadores que conozco nunca tuvieron ninguna preparación formal en codificación/ informática. Todo lo que necesitas es pasión y la voluntad de aprender. 

Julien: Muchas gracias Pujun.  ¡Estoy seguro de que tus consejos serán de gran ayuda!