“Pedagogía híbrida”, “formación mixta”, “blended learning” (en inglés)... Cuando uno busca una formación tecnológica, se encuentra rápidamente abrumado por todos estos términos. Todo el mundo parece seguir la tendencia, sin embargo, este método de aprendizaje aún sigue siendo bastante confuso y su aplicación varía según los centros de formación. Para nosotros, en la Wild Code School, el “blended learning”, es ante todo un concepto de aprendizaje innovador adaptado al mundo actual… con un toque “wild” extra ;)
¡Hoy te ayudaremos a proyectarte en el aprendizaje híbrido para que puedas decidir si este formato te conviene!
Aclaremos de una vez por todas lo que es el aprendizaje híbrido
El concepto de “blended learning”, tal como se aplica en la Wild Code School, no se limita únicamente a una mezcla entre presencial y e-learning (aunque ésta sea la base de nuestros programas).
Nuestras formaciones mixtas combinan varios formatos:
- el presencial: a diferencia de la formación a distancia, el presencial permite el encuentro entre el estudiante y el instructor.
- el distante: a través de módulos e-learning en plataformas comunitarias en línea (por ejemplo: nuestra plataforma Odyssey), pero también vídeos tutoriales en línea o la corrección de los trabajos de otros alumnos a distancia.
- y el informal: a través de herramientas colaborativas (Slack, foros, blog...) o también aprendizaje en el terreno con otros alumnos o mentores (intervención de profesionales, dojo, live coding, encuentro con empresas…)
¿Por qué es beneficioso para ti?
Eres libre durante tu formación
Más flexibilidad a nivel de tu horario: eres menos dependiente de los tiempos del instructor o de la escuela. Más flexibilidad a nivel de desplazamientos: puedes seguir trabajando desde tu casa (o en otro lugar) en la parte distante.
Ganas en autonomía
Eres autónomo en el aprendizaje, lo que te permite avanzar a tu ritmo (sin ser apurado o frenado por el resto del grupo).
Experimentas las condiciones reales de un entorno profesional
Tu instructor es como tu jefe de proyecto. Es decir, que interviene en momentos claves para hacer avanzar a tu equipo en vuestro proyecto común (y no sólo un profesor que da directamente la solución a un problema).
Desarrollas tus habilidades técnicas Y personales/ relacionales
Mediante el aprendizaje con compañeros, los trabajos en grupo, e incluso los proyectos para clientes reales, aprendes a interactuar y a comunicarte de manera eficiente. Así sabrás realzar tus softs skills (indispensables profesionalmente) frente a un entrevistador de trabajo.
Tienes el apoyo de tus colegas (lo cual es una verdadera ventaja :)
Nadie es dejado atrás, todos se apoyan. La formación es un período intenso, pero el hecho de formar parte de una promoción/familia unida permite resistir (es más difícil en puro e-learning).
Tu instructor se adapta a tus necesidades
Recibes un acompañamiento personalizado ya que el instructor puede tomarse un tiempo con cada alumno y seguir su avance.
Y para aprender una profesión informática, ¿es bueno?
El aspecto “remote” (= trabajo a distancia) es interesante porque permite el uso de plataformas en línea. En la Wild Code School, trabajas en nuestra plataforma Odyssey en la que accedes a ejercicios que se llaman “misiones”. Todos los Wilders están en Odyssey, es una herramienta de aprendizaje comunitaria. Para validar una misión, debes haber conseguido tres correcciones de otros tres alumnos. Te explico ;) Por ejemplo, cuando aprendes a codificar, escribes tú mismo un código (demasiado bueno.a), pero el aprendizaje se da también enormemente en la lectura del código. Aprenderás incluso aún más leyendo el código de otras personas. En Odyssey, incentivamos a los Wilders a relacionarse entre ellos y corregirse entre sí. Ya no hay barreras geográficas, el código es un lenguaje internacional, independientemente del país de origen, todo el mundo se entiende.
El lado “presencial”, el hecho de encontrarte regularmente con tu grupo y tu promoción tiene también sus ventajas pedagógicas: la mejor manera de saber si un alumno ha comprendido un concepto, es pedirle que lo divulgue y que explique lo que ha hecho a los demás. La divulgación/difusión es parte integrante del aprendizaje de estas profesiones. La motivación de tener que presentar tú mismo un concepto que acabas de aprender te obliga a absorber la información de manera diferente Y a anticipar las preguntas de tus compañeros. Por lo tanto intentarás comprender al máximo y buscar más recursos que si aprendieras sólo para ti.
El aspecto informal incluido, ya que es cometiendo errores, que se aprende. En la Wild Code School, el instructor está allí como red de seguridad. Un.a programador.a o un.a analista de datos puede permitirse aprender de los fallos, él/ella no construye casas, él/ella tiene el derecho de equivocarse cuando empieza.
¿Cómo se ha convertido el aprendizaje híbrido en LA referencia de los métodos de educación para las profesiones informáticas?
Para entender, basta con situarse en el contexto actual:
Con los avances digitales, nuestras vidas cambian continuamente, y con ellas nuestra forma de trabajar y aprender. Todo se acelera, nos comunicamos permanentemente, estamos conectados al mundo 24h, nuevas tecnologías aparecen constantemente, y nuestra forma de usarlas también cambia cada día.
Finalmente pasamos nuestro tiempo adaptándonos a todos estos cambios.
En términos de formación, es lo mismo, las herramientas y las técnicas evolucionan tan rápidamente que resulta casi imposible anticipar cuáles serán las nociones emblemáticas que se aprenderán dentro de tres meses. Para formar a profesionales informáticos sostenibles, es necesario, por tanto, aprender las bases de un oficio, pero también ser capaz de adaptarse a las evoluciones de este mismo oficio.
En la actualidad, el “blended learning” permite adquirir estos dos niveles de aprendizaje: los conocimientos y la agilidad que facilitan la adaptación a un entorno en constante evolución.
Entonces, ¿esto es para ti?
"¡SÍ, claro que es para mí!" POSTULO
"Quizás, me gustaría informarme más." MÁS INFORMACION