En España, el porcentaje de profesionales que quieren dar un giro a su carrera o cambiar de sector profesional es muy alto. Pero lanzarse a la piscina no es fácil. La razón está clara… ¡da miedo! Nos sentamos con Vincent Monmousseau, coach en liderazgo, desarrollo profesional y personal, que nos da algunos consejos sobre cómo mejorar nuestra autoestima en unos tiempos en los que cambiar de profesión es tan común como cambiarse de camisa.
Sal de tu zona de confort
Ya es casi un tópico… Pero no deja de ser cierto. ¡Debes salir de tu zona de confort! “Mientras más te quedes ahí, menos te pones a prueba en otras situaciones y pierdes la confianza en ti mismo/a".
Vincent Monmousseau sostiene que al creer en tus propias capacidades y tu legitimidad, llegarás al punto de inflexión necesario para cambiar de carrera. El propio Vincent cambió de profesión a los 40 años, cuando trabajaba como diseñador gráfico, empleo que ejercía desde que tenía 18 años. ¿Cuál fue el detonante? La falta de propósito en su antiguo trabajo. Tener un empleo que signifique algo para ti es la clave: "Por ejemplo, lo que agota no es que el trabajo sea estresante, sino que no estemos en armonía con lo que hacemos", dice el coach.
Encuentra tu ikigai
Este concepto japonés llamado ikigai, que se traduciría como "alegría de vivir" o "propósito", hace posible encontrar el camino. Cada vez oímos más sobre esto porque en Japón este método ha demostrado su valía. La isla de Okinawa, en el sur del país, es el lugar del mundo donde las personas viven más tiempo. Una longevidad en parte atribuida a los beneficios del ikigai y a un estilo de vida saludable. ¡Esto llama la atención sobre el concepto!
En pocas palabras, ikigai es el equilibrio y punto de encuentro de cuatro cuestiones fundamentales:
- lo que amamos
- en qué somos buenos
- lo que el mundo necesita
- lo que es lo suficientemente digno para que te paguen por ello
Si escuchas y satisfaces estos cuatro criterios, encontrarás la razón para levantarte por la mañana. Pero, si solo uno de estos elementos no se cumple, uno nunca estará completamente satisfecho. Por ejemplo, si eres bueno en tu trabajo, contribuyes al crecimiento de la empresa por la que te paguen bien pero, si no te apasiona, ¡siempre te faltará esa pequeña chispa en tu vida!.
Por otro lado, hay personas que trabajan en su pasión, pero no llegan a pagar las facturas del mes ... Como ves, es importante identificar los cuatro elementos que te harán feliz.
Asume tus responsabilidades
Una vez encuentres tu ikigai, ¡tienes que estar listo para actuar!. “Será un reto, seguramente tu ego sufra en el proceso” advierte Vincent Monmousseau. Cambiar de vida implica hacer las cosas de manera diferente, "cambiar nuestras creencias, tomar otras decisiones para obtener resultados diferentes”.
“Tomemos como ejemplo el pastel de manzana” continúa. “Los ingredientes son nuestras creencias. La receta representa los pasos a seguir para hacer el pastel. Este pastel traerá emociones: ira o tristeza si sale mal, orgullo o alegría si sale bien. Para transformar este resultado y esta emoción, tendremos que cambiar la forma en que lo hacemos. Si siempre tenemos los mismos ingredientes y la misma receta, ¡siempre tendremos el mismo resultado! ".
Rodéate de gente que te apoye
Cambiar de carrera también es saber rodearte de la gente adecuada. Porque el tiempo de transición no es una tarea fácil. Surgirán problemas y obstáculos, como un cambio de ritmo en tu vida, tener que aprender nuevas habilidades en un campo de trabajo completamente nuevo o reducir tu nivel de ingresos durante un tiempo determinado.
Antes de embarcarte en este viaje, nuestro coach en desarrollo profesional, personal y de liderazgo aconseja "hablar con las personas cercanas a ti y asegúrate de que tu pareja respalda tu enfoque y de que cuentas con su apoyo".
Para cambiar, tienes que estar listo para hacer algunas concesiones. Pero cuando lo piensas bien... ¡vale la pena superarte, y salir de tu rutina para vivir la vida que soñaste!
Para inspirarte, aquí está la lista de los trabajos más prometedores en los próximos años.