Desde hace cinco años, acompañamos a diversas estructuras y empresas (startups, asociaciones, grandes clientes) en el desarrollo de prototipos web o de teléfono móvil. En nuestro campus de Toulouse, por ejemplo, ya hemos colaborado con Airbus, Continental, Vyfe, Les Cartons, Bitconseil, Les Resto du Coeur, Radio Esprit Occitanie y otros…
El concepto del MVP
El principio del MVP (“minimum viable product”) es desarrollar su producto con rapidez (un producto “mínimo”) para proponerlo a sus clientes objetivos. Si se muestran receptivos y dispuestos a pagar para utilizarlo, todo lo que tienes que hacer es basarte en este MVP para mejorar tu oferta.
Por el contrario, si el MVP no se ajusta a las expectativas de tu público objetivo, todavía tienes tiempo y dinero para desarrollar un nuevo MVP.
En este caso, el procedimiento será el mismo: podrás proponer varios MVP, modificados y adaptados, hasta que se ajusten lo mejor posible a las expectativas y a las necesidades de los clientes.
Proceso estándar de un desarrollo ágil en la Wild Code School
El tiempo promedio de colaboración es de cuatro meses y se organiza en tres fases:
FASE 1: Estructuración del trabajo
Recopilación de las necesidades de los clientes y ayuda para priorizar las funcionalidades.
(± 1 mes)
FASE 2: Desarrollo del prototipo operativo
Nuestros desarrolladores se encargan de la definición de la arquitectura, la realización del Backlog del producto, la modelización de la base de datos, la recuperación o creación de una maqueta si es necesario y el desarrollo general de las funcionalidades. (Realización en un sprint de una semana sobre una duración total de 2 meses consecutivos)
FASE 3: Implementación y corrección de errores
Puesta en línea/ funcionamiento en las oficinas del cliente y período de mantenimiento adicional.
(± 2 semanas)
Nuestro último proyecto más reciente para la empresa Robins des mers
El proyecto favorito de esta temporada es Robins des mers (Robins de los mares), una aplicación Greentech que trabaja para reducir la basura de la ciudad al mar.
Entrevista con Alexia Idrac, fundadora y presidenta de Robins des Mers y su equipo de desarrolladores (Lilia, Sébastien y Camille).
Hola Alexia, ¿puedes contarnos más sobre tu proyecto?
Alexia: “Robins des mers es una comunidad de navegantes y ciudadanos comprometidos con la reducción de los desechos en el mar. Creamos dispositivos de colecta, una aplicación colaborativa de localización de los residuos recogidos y puntos de colecta para que todos puedan participar. Después de dos años de desarrollo y de los primeros dispositivos probados en el mar, Robins des mers lanza la versión de prueba de su aplicación, desarrollada con la Wild Code School, en agosto. También se está llevando a cabo una campaña de recaudación de fondos en Ekosea para financiar el diseño de los primeros dispositivos.
En tu opinión, ¿cuáles son las principales ventajas de pasar por la Wild Code School para desarrollar su proyecto?
Alexia: ¡Hay muchas ventajas! Un equipo motivado y muy bien supervisado por los instructores que permiten un entorno de trabajo óptimo; ¡trabajar con estudiantes en reconversión nos motiva enormemente! Es un proyecto concreto para ellos y una gran experiencia para nosotros que culmina con una versión de prueba extremadamente cualitativa de nuestra aplicación. ¡No podíamos esperar nada mejor como resultado!
¿Cómo te va con los alumnos?
Alexia: “Un equipo de alumnos muy motivado, dinámico y sobre todo eficaz. Una verdadera comprensión de nuestras expectativas y un funcionamiento a la vez flexible pero muy organizado. ¡El equipo siempre ha estado a la escucha, ha sido reactivo, y una fuente de propuestas!”
¡Buenos días, Lilia, Sébastien y Camille! Por su parte, como desarrolladores junior, ¿qué les ha aportado esta experiencia?
Lilia, Sébastien y Camille: “La oportunidad de desarrollar la aplicación Robin des Mers fue una experiencia muy enriquecedora, sobre todo técnicamente gracias a las funcionalidades a implementar: las relaciones en la base de datos, las problemáticas del reporte de los residuos y de los puntos de colecta. La cooperación con una joven empresaria ha sido bastante buena. ¡El intercambio de ideas y su amplitud de criterio nos han permitido proponer un prototipo de la aplicación de la que estamos orgullosos!:

visuales de la aplicación Android (actualmente en fase de prueba y pronto accesible al público en general)
¿Quieres desarrollar tu propio prototipo?
Si también tienes un proyecto en mente que requiere un desarrollo web o móvil, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para enviarnos tus ideas.