Después de una carrera de desarrollo web en el sector de la biología, Sylvain decidió perseguir su pasión y convertirse en instructor de PHP en Wild Code School. Demos un vistazo a su trayectoria profesional.
Interés por el desarrollo web y la biología
Hola Sylvain, ¿podría presentarse brevemente?
Tengo 37 años, vivo en Orleans y soy desarrollador web desde hace unos 15 años. He sido instructor en Wild Code School por 5 años, especializado en PHP / Symfony. ¡Pronto comenzaré mi décimo curso de capacitación!
¿Qué lo atrajo a trabajar en esta área?
Cuando me gradué de la secundaria, al igual que a muchas otras personas, no tenía muy claro lo que quería hacer. Así que decidí continuar con mis estudios. Tenía preferencia por la biología y ya estaba muy interesado en la informática, aunque había empezado bastante tarde. Tomamos muy poco de informática en la secundaria, y los estudios universitarios en este campo estaban orientados principalmente a mucha matemática y física, lo que no me parecía atractivo. Así que preferí seguir estudiando biología y eventualmente especializarme en genética.
Notablemente, tuvo la oportunidad de fusionar los campos del desarrollo web y la biología. ¿Qué sentido tenía conectar estos dos campos y qué pudo lograr gracias a ello?
Durante mis estudios, tuve la oportunidad de inclinarme por la bioinformática, utilizando herramientas informáticas para resolver problemas relacionados a la biología y específicamente, a la genética. Hay tanta información compleja que procesar en este campo que la informática se convirtió rápidamente en una herramienta esencial. Descubrí mis primeros lenguajes informáticos (PERL, muy utilizado en bioinformática). Tuve la oportunidad de aplicarlo durante unas prácticas en LORIA, en Nancy, en un equipo que estaba trabajando, entre otras cosas, en la modelización informática de la curvatura del ADN.
Trabajo de desarrollador web: un rol versátil
Su carrera en Greenpharma le ha permitido desarrollar varias actividades (desde el desarrollo de la web hasta el diseño, y desde actividades comerciales hasta el comercio electrónico). Desde el punto de vista profesional y personal, ¿qué le ha permitido lograr esta versatilidad?
Me incorporé al equipo de Greenpharma en Orleans (esta vez en el campo de la quimioinformática) como parte de mis prácticas de M2, y termine haciendo una tesis ahí mismo. Me dediqué principalmente al desarrollo web. El objetivo de mi tesis era desarrollar una plataforma informática dedicada a la farmacognosia (el estudio de las moléculas naturales de interés, presentes sobre todo en las plantas). Era un tema fascinante. Después de mi doctorado, continué trabajando mejorando esta herramienta, pero también en otro proyecto más orientado al comercio electrónico. De hecho, adquirimos una empresa especializada en la venta de compuestos químicos y tuve que desarrollar un sitio web específico. Esto coincidió con el lanzamiento de Symfony 2 y me permitió tomar el control de este Framework. Este proyecto era un poco más que un simple sitio de comercio electrónico con restricciones específicas (permitir la búsqueda de moléculas a través de herramientas especializadas, gestionar un catálogo de varias decenas de millones de referencias, etc.).
Era el único desarrollador en una pequeña empresa. Esto requería de mucha versatilidad y autonomía. Tenía que conocer de manera muy precisa las necesidades comerciales de mis colegas y desarrollar herramientas específicas. Pero también tenía que controlar el equipamiento informático, parte de las solicitudes de los clientes en el sitio de comercio electrónico y, a veces, incluso trabajar en el diseño gráfico de los carteles o folletos científicos que se imprimirían, para darles formato.
Esta versatilidad no sólo me permitió trabajar en diferentes áreas, sino que también me permitió tener un impacto real en el desarrollo de la empresa.
Después, se convirtió en instructor de PHP en Wild Code School. ¿Cómo conoció a Wild y por qué se unió a nosotros?
Después de 10 años en mi anterior puesto, quise dejar por un tiempo el campo científico para dedicarme más a la parte del desarrollo. Creo que fue a través de Twitter que vi el anuncio de Wild Code School ("Programación SOCKS" llamó mi atención). Estaba acostumbrado a hablar en algunas conferencias, principalmente asociadas a la promoción de Software Gratuito, como también a escribir algunos artículos sobre Ubuntu en una revista. Estaba fascinado con la idea de compartir y aprender, y la innovación pedagógica de Wild Code School terminó de convencerme para postularme.
¿Qué se lleva a casa de su experiencia como instructor de Wild?
¡Probablemente algunas canas más! Comencé la escuela en Orleans hace cinco años y fue una experiencia muy intensa porque todo tuvo que crearse desde cero. Hemos recorrido un largo camino, desde entonces, y he tenido la oportunidad de capacitar a unos 200 alumnos. Pero el deseo de seguir mejorando está siempre presente, ¡así que nunca me aburro!
En Orleans, tenemos la suerte de tener nuestros locales en Lab'O, un gran vivero de empresas, donde muchos Wilders han encontrado pasantías y luego un trabajo. Así que tengo la suerte de cruzarme frecuentemente con decenas de antiguos alumnos. Hay pocas cosas tan gratificantes como ver a diario el impacto del propio trabajo en la vida laboral de todas estas personas que, en su mayoría hasta hace unos meses, nunca habían programado.
¿Por qué conciliar biología y tecnología?
¿Qué consejo le daría a los Wilders que, como usted, quisieran trabajar en el sector de la biología y combinarlo con la tecnología?
La bioinformática es un campo muy interesante, pero los desarrolladores en este campo suelen ser biólogos que aprenden programación después. Así que me hubiese encantado capacitarme en un curso como el de Wild antes de trabajar en este sector, para aprender prácticas de desarrollo adecuadas, metodología ágil, etc. Así que le diría a los Wilders que quieran entrar en este campo (como muchos otros) que no tengan miedo de ser pedagógicos con sus futuros equipos para aplicar todas estas buenas prácticas aprendidas durante la capacitación.
Gracias por estas respuestas. Si tuviera una última palabra para nuestros Wilders, ¿cuál sería?
Han elegido uno de los trabajos más hermosos, porque es posible hacer todo, crear todo, desde una hoja en blanco. Pero también es un trabajo demandante, en el que hay que mantenerse constantemente informado, y practicar, en diversos campos. Esto los fortalecerá, porque nunca se sentirán aburridos.
Les comparto una última palabra de uno de los mayores sabios de nuestro tiempo: "Todo lo que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos ha dado" - Gandalf.
Para descubrir el mundo de la tecnología y aprender los fundamentos del desarrollo web, consulta el curso de preparación para desarrolladores web 100% gratuito.