Enfoque en la seguridad cibernética

Publicado en 13 enero 2020

Hora de lectura 3 minutos

Con motivo del lanzamiento de la primera sesión de formación a la profesión de Analista en Seguridad cibernética en la Wild Code School, recibimos a Charles PREAUX, director del Campus Orange de seguridad cibernética para dialogar en torno a los retos de este universo en constante evolución.

Hola Charles, eres un especialista esencial en el campo de la ciberseguridad. ¿Puedes presentarte?

Soy Charles Préaux, actualmente director del Campus ORANGE en Seguridad Cibernética (formamos a más de 6 000 personas al año en todo el mundo), antes de eso estuve más de 20 años en el ministerio de defensa y fundé la primera escuela de ingeniería especializada en la defensa cibernética.


En concreto, ¿qué es lo que está en juego en la seguridad cibernética?

En cuanto a la seguridad cibernética, hay 4 intereses principales:

  • soberanía, 
  • gobernabilidad, 
  • control, 
  • confianza.

Para entenderlos, hay que sentir la relación de fuerzas en el ciberespacio.

La información digital mundial es una fuente de poder para quien la controla. Es la ley del más fuerte contra el más débil. Los intereses geopolíticos son considerables.

No hay una «ONU» en el ciberespacio. Ciertamente hay una gobernabilidad de Internet, pero es sólo una parte del ciberespacio.


La ciberseguridad es una palabra que todos conocen, pero hay pocas personas que puedan definirla, ¿puedes ayudarnos?

La seguridad cibernética abarca tres ejes muy bien definidos:

  • la seguridad de los sistemas de información: se analizan los riesgos para tenerlos en cuenta desde la fase de diseño de un sistema,
  • la ciberdelincuencia: luchar contra las exacciones (acción de exigir lo que no corresponde) utilizando medios cibernéticos, por ejemplo el FORENSIC: cuyo objetivo es encontrar la prueba,
  • la ciberdefensa: organizar la defensa de los sistemas conectados a la red de Internet IT (sistema de información/telecomunicaciones) u OT (objetos conectados/ sistemas industriales).

La ANSSI en Francia es la agencia gubernamental con autoridad en materia de ciberseguridad.


Quiero ser Analista de seguridad cibernética, Pentester, ¿qué te parece?

Es una gran idea: en el mundo, cada segundo, aparecen 4 nuevos malwares.

Los SOC (Security operation center) contratan a muchas personas. Paso mi tiempo buscando talentos. ¡Gente que tiene ganas! Perfiles como los que se forman en la Wild Code School. Incluso estamos considerando una colaboración en un programa complementario. Obtener el título profesional de Administrador de Infraestructuras Seguras en la Wild Code School para trabajar en las misiones de Analista en Ciberseguridad o Pentester (persona encargada de probar la seguridad de un sistema de información). También tener la posibilidad de incorporarse a los cursos de licenciatura o para obtener el título de ingeniero en el Campus Orange de seguridad cibernética para acceder a puestos de más alto nivel de responsabilidad.


¿Así que este es un sector realmente prometedor?

Sí, de hecho que sí.

Se trata de un campo en constante cambio, ya que los sistemas de información viven y evolucionan.

Más concretamente, el sector cibernético se divide en dos partes:

  • la Protección OT: objetos conectados/sistemas industriales,
  • y la protección IT: sistema de información/telecomunicaciones. Esta segunda parte es la que absorbe la mayor parte del mercado.

Dentro de cinco años, las cosas cambiarán y se orientarán cada vez más hacia la protección de los sistemas OT.

Cuando se sabe que el 70% de los ataques en el mundo apuntan al hombre y sólo el 30% al IT, uno se da cuenta que el crecimiento del mercado de la ciberseguridad no se va a frenar.

Por otra parte, se estima que el 50 % de los puestos de trabajo en el mundo en el 2050 serán digitales.


¡Estoy impaciente por empezar mi capacitación! ¿Unas palabras finales para terminar de convencerme?

El desafío final de la ciberseguridad, es el control del mundo mediante el control de la información. Ahora que lo sabemos, debemos prepararnos.


¿Quieres incorporarte a nuestra formación de Analista en seguridad cibernética - Pentester junior? Comienza ahora los primeros ejercicios iniciando nuestro proceso de postulación.