Después de haber seguido una trayectoria científica, decidió cambiar su carrera y participar en nuestro curso de desarrollo web. Luego, Adel decidió ampliar sus habilidades relacionadas con el apasionante mundo digital y formarse en el enfoque no-code.
De la ciencia al no-code: recorrido de la trayectoria profesional de Adel
¡Hola, Adel! ¿Puedes presentarte? ¿Cómo era tu vida antes de unirte a Wild Code School?
Mi nombre es Adel, tengo 22 años, y me interesa mucho la ciencia y el arte. Hice principalmente estudios relacionados con el ámbito científico, pero soy un apasionado del arte: escribo, leo, dibujo y soy músico.
¿Por qué decidiste reinventarte en el mundo digital después de seguir una carrera científica?
Mi carrera profesional es bastante corta, hice el bachillerato científico y continué con un grado en Ciencias Naturales y de la Tierra, más tarde realicé un grado en Arte. En cuanto a mi experiencia profesional, trabajé en CHRU en Lille y tuve la oportunidad de participar en un curso de introducción a la informática.
Actualmente estás realizando una formación sobre no-code en Roubaix (Francia). ¿Puedes decirnos por qué decidiste empezar la formación no-code después de haber participado en nuestro curso de introducción al desarrollo web?
Al ser una persona muy curiosa, me gusta saber un poco de todo. Mis intereses son muy variados, van desde el arte hasta la ciencia. La informática me ha acompañado toda la vida, ya solo por las horas que he pasado en frente del ordenador o del móvil. Me aconsejaron que me iniciara en el mundo de la informática cuando trabajaba en la CHRU para comprobar si este campo me interesaba, que fue el caso, y decidí seguir aprendiendo.
En diciembre de 2020, empecé a buscar una formación relacionada con la informática. Tuve que hacer varias pruebas, pero ninguna formación cumplió con mis expectativas. Luego, me hablaron de un curso sobre herramientas no-code organizado por Wild Code School. Así que decidí investigar sobre este tema, ¡antes de inscribirme en la formación!
¿Qué es lo más interesante del movimiento no-code?
El no-code conserva energía y ahorra tiempo en el sentido de que el trabajo se reduce (porque no programamos) y también porque la representación visual y funcional puede ser muy cualitativa. Por mi parte, quería seguir una formación para desarrolladores web y finalmente decidí avanzar hacia el no-code. El no-code permite reducir las dificultades y la fatiga que puede suponer el desarrollo web tradicional. Además, el trabajo es aún más rápido (para proyectos cortos).
El movimiento del no-code: ¿un futuro prometedor?
¿Qué crees que el no-code puede aportar a los desarrolladores web?
El no-code permite realizar páginas web con gran rapidez y flexibilidad. Esto se debe a que no programamos; basta con preparar la página web directamente, respetando siempre los criterios del cliente.
Las plataformas no-code también pueden simplificar el trabajo de los desarrolladores web y ayudar a ahorrar energía para proyectos más grandes en los que el desarrollo web es imprescindible.
¿Crees que estamos experimentando un verdadero movimiento no-code en los últimos años? En caso afirmativo, ¿por qué?
Sí, porque según las estadísticas de los próximos años, se espera que el uso de no-code aumente exponencialmente. Esto no es sorprendente, ya que su objetivo final es un poco el mismo trabajo que los desarrolladores web; aunque sea más simple y menos agotador. ¡Hay muchas cosas positivas en el uso de herramientas no-code!
¿Qué le dirías a aquellos que están interesados en el no-code, pero que dudan en dar el paso?
Que no hay nada que perder y que está al alcance de la mano. ¡Incluso las personas que no tienen nociones sobre desarrollo web podrán realizar la formación sin dificultades! No es nada complicado.
Y el hecho de que no tengas conocimientos sobre un tema no significa que vayas a fracasar, solo tienes que aprender y trabajar. ¡E insisto en el hecho de que está al alcance de todos!
¡Gracias por todas tus respuestas! ¿Hay una última cosa que quieras compartir con los Wilders?
¡Les deseo mucho éxito a todos!
Para obtener más información sobre el movimiento no-code, consulta nuestra guía de herramientas no-code.