Nuestros estudiantes hablan sobre sus proyectos

Publicado en 13 junio 2019

Hora de lectura 5 minutos

Nuestros alumnos trabajan en proyectos reales y nos cuentan su experiencia.

La práctica hace al maestro. No solo eso: la práctica te enseña, algo que se cumple especialmente en el desarrollo web. Por eso, nuestros cursos dan prioridad a hacer cosas en lugar de escuchar la teoría. Desde la primera semana, los estudiantes participan en proyectos: aprenden a medida que avanzan en la creación de un sitio, una aplicación, un juego …

Sin lugar a dudas, el proyecto más importante para ellos es el último, en el que trabajan con una empresa real que colabora con Wild Code School. Con esta misión, además de mejorar sus habilidades técnicas, los estudiantes también aprenden cómo es trabajar con un cliente utilizando la metodología Scrum: tienen que reunirse con ellos y entender sus necesidades, establecer los canales de comunicación correctos, trabajar con sprints, priorizar tareas … Todo termina en el Demo Day, un evento especial al final de la formación, al que invitamos a las empresas a que vengan a ver los prototipos hechos por nuestros Wilders.

Hablamos con Raquel, Mª del Carmen y Eva, estudiantes de Madrid

La semana pasada, nuestros estudiantes de la escuela de Madrid se reunieron por primera vez con las empresas Wakyma y ApetEat, que tienen proyectos muy interesantes para ellos. ¿Quieres saber lo que tienen que decir? Entrevistamos a Raquel, Mªdel Carmen y Eva para saber más.

 

Hola Raquel.  Estás trabajando con otros dos compañeros de clase en un proyecto-cliente. ¿Puedes contarnos más al respecto?

¡Por supuesto! Para este proyecto, estoy trabajando con Dermot y Alena en un prototipo para Wakyma. Necesitan un prototipo inicial para una aplicación web. Tenemos que crear un inicio de sesión para usuarios, calificaciones de usuarios… Acabamos de empezar y estamos decidiendo con el CEO de Wakyma qué tecnología es la más adecuada para aplicar en el prototipo: ¿React para el front? ¿MongoDb o GraphQL? Estamos evaluando la mejor solución juntos.

 

¡Muy bien! Cuéntanos cómo es trabajar en grupo. ¿Cómo habéis repartido el trabajo?

Nuestro grupo es genial. Mis compañeros de equipo están más interesados en el front-end y trabajarán ese lado. Personalmente, prefiero el back-end, así que puedo concentrarme en ese área. Este es un proyecto muy completo y nos da la oportunidad de profundizar tanto en la interfaz como en el lado del servidor.

 

Pasemos ahora al otro grupo. Eva, empezaré contigo. Cuéntanos sobre tu proyecto y cómo fue la fase de planificación.

Estamos trabajando con ApetEat para desarrollar un sitio de uso interno.

Aplicamos la metodología SCRUM y como herramienta estamos utilizando Trello. Cuando recibimos las instrucciones proporcionadas por ApetEat, comenzamos a crear el registro y las historias de usuario, que ya hemos terminado. También terminamos los wireframes. Ayer, nos reunimos con el CTO de ApetEat, y junto con él vamos a dividir el proyecto en partes muy pequeñas en las que podemos trabajar semanalmente. Aunque estamos en una etapa temprana, ya estamos aprendiendo. En mi caso, estoy llegando a entender las historias de los usuarios.

 

Mª del Carmen, también estás trabajando con Eva. ¿Cuáles son los mayores desafíos que os encontráis?

Creo que el principal es cómo crear las base de datos y conectarla al front-end. Acabamos de empezar a ver las bases de datos en el curso, así que aprenderemos a medida que las apliquemos en el proyecto también. Hemos visto muchos conceptos de forma separada, por lo que en el prototipo tendremos la oportunidad de unirlos para crear nuestra solución.

 

Los proyectos parecen divertidos … ¡y difíciles! Afortunadamente, nuestros Wilders cuentan con el apoyo de los formadores y la ayuda del CEO de Wakyma y el CTO de ApetEat. ¡Estamos deseando ver el resultado final dentro en un par de meses!

Entrevistamos a Anastasiya, Berlín

¿Cómo te has planificado para tu primer gran proyecto? ¿Qué has aprendido?

Uno de los proyectos grandes en los que he trabajado fue el último en Wild Code School: decidimos desarrollar una aplicación web que permitiera a los usuarios jugar juegos simples con preguntas y respuestas a elegir. Usamos Trivia API. Tuvimos 5 semanas para completar el proyecto, así que al principio no estábamos muy preocupados. Comenzamos con el análisis de requerimientos, investigación y planificación de API. Ya sabemos qué es SCRUM y cómo usarlo, por lo que escribimos historias de usuarios y preparamos el trabajo acumulado en Trello, configuramos el entorno y comenzamos a implementarlo paso a paso. ¿Qué aprendí? Es mejor ser pesimista cuando calculas el tiempo necesario para completar una tarea. Y, por supuesto, aplicamos el poder de React para resolver problemas reales. ¡Es genial!

 

¿Cómo fue trabajar en grupo?

Bueno, con sinceridad, para mi fue un reto. Cuando trabajas solo, no necesitas dedicar tiempo a leer y comprender el código de otros y puedes crear todo lo que desees, pero entiendo que en la vida real siempre trabajaremos en equipo y debemos estar preparados para esto. Así que creo que trabajar en un proyecto en equipo es muy útil y una buena experiencia. Estoy agradecida a mi equipo por este tiempo juntos.

 

¿Cómo compartís tareas?

En realidad, para el siguiente proyecto acabamos de decir quién quiere trabajar en qué y tratamos de dividir las tareas para no interferir entre nosotros. Y puedo decir que lo logramos con bastante éxito.

 

¿Cuáles fueron los mayores retos que tuvisteis?

El mayor desafío para mí fue hacer la vista gorda a las imperfecciones. Debido a la falta de tiempo, se tuvieron que establecer prioridades y algunos problemas se pueden posponer o incluso marcar como no solucionados. Trabajé como tester de software antes… debes entender mi dolor…

 

¿Habéis usado alguna herramienta para organizaros?

Calendar 🙂

 

¿Qué es lo que realmente te gustó?

Estoy muy contenta de ver cómo aplicamos todo lo aprendido en los últimos dos meses. Y React es una herramienta increíble, nos permite hacer muchas cosas, hace que la aplicación sea dinámica. También disfruté viendo cómo nuestro proyecto aumentaba gradualmente su funcionalidad. Y al final puedes sentir que has creado algo.